Entrevista con Carlos Miguel Prieto. Segunda parte.
Por HRJ
El espíritu de la Temporada de verano 2022 de la Orquesta Sinfónica de Minería se puede definir en una palabra: Beethoven, pues a partir de sus nueve sinfonías se emprenden varias búsquedas paralelas y el sinfonismo romántico es una de ellas.
Hablamos con Carlos Miguel Prieto, director artístico, sobre la influencia de Beethoven en cuatro obras maestras que serán interpretadas durante la temporada:
Sinfonía fantástica de Berlioz, Sinfonía núm. 10 de Shostakóvich, Sinfonía núm. 5 de Mahler y Sinfonía núm. 6, Patética, de Chaikovski.
Con Beethoven nace el Romanticismo musical, ¿de qué formas relacionas esta revolución con su obra?
Lo que yo hago todo el tiempo es relacionar una sinfonía con su contexto dentro de la obra de Beethoven y a su contexto histórico. Decir que la Tercera sinfonía (Heroica) marca el inicio del romanticismo es totalmente cierto, pero a mí me interesa más relacionarla con la historia, con lo que sabemos que estaba pasando en ese momento, con lo que ocurría en Europa en 1800, con la manera con la que Beethoven se pensaba.
¿Con pensarse artista libre?
Sí, justamente. Aunque hay quien pueda discutir esto, casi podemos afirmar que Beethoven fue el primer compositor que se consideró un artista independiente. Los anteriores en general estaban al servicio de algún gobierno o algún patrocinador. A pesar de que Beethoven necesitaba de esos patrocinadores, al grado de que algunas de sus sinfonías y cuartetos están dedicados a ellos, él se consideraba un artista independiente. Considero que la Tercera es una sinfonía humanista en el sentido de que es una reacción a la Revolución Francesa y a lo que causó la Revolución Francesa en las ideas del ser humano. Para mí es mucho más interesante relacionar la Tercera con ese contexto histórico o relacionar la Primera y la Segunda con la obra Mozart y Haydn, con quienes comparte muchos guiños. Y eso a mí me obsesiona. Mi trabajo va más por ahí que por el lado autobiográfico. Me interesa más el contexto que la vida en sí de Beethoven.

¿Cuál es la relación entre Beethoven y los sinfonistas decimonónicos presentes en la Temporada de verano (Berlioz, Chaikovski, Shostakóvich y Mahler)?
Sinfonía fantástica de Berlioz
Comenzamos en el primer programa con la Sinfonía fantástica de Berlioz porque Berlioz es una reacción a Beethoven. Es una obra que tiene muchas citas a Beethoven. Berlioz lleva al extremo lo que recibe de Beethoven. Es como si Beethoven le diera carta blanca para volverse un loco. La Sinfonía fantástica no se puede explicar sin Beethoven. Las locuras de Berlioz, las partes excéntricas de Berlioz, como inclusiones de arpa, tuba, pícolo o cuatro fagotes. se explican como una reacción a cierta excentricidad de Beethoven en su Novena, como la inclusión de voces.
Sinfonía núm. 6, Patética, de Chaikovski
Aquí la relación es más una respuesta triste a lo que hemos vivido y estamos viviendo. Esta obra la he hecho ya tres veces después de la pandemia y cada una me ha brindado la oportunidad de descubrir esa profunda tristeza que habita en el último movimiento. A mí esta sinfonía me ha ayudado psicológicamente en estos meses y decidí incluirla para ayudar al público. Es decir: no podemos estar reaccionando a lo que hemos vivido sin reflexionar en torno a la tristeza.
Sinfonía núm. 10 de Shostakóvich
Aquí la relación con Beethoven está más pensada sobre hacer la pregunta entre el lazo de un artista con un entorno totalitario. Como sabemos, Shostakóvich vivió muchos años sometido por un régimen autoritario y esta sinfonía fue la primera que escribió ya estando libre de eso. Y aquí también hay que atender al valor social que tiene la música.
Sinfonía núm. 5 de Mahler
Está totalmente relacionada con Beethoven, sobre todo con los aspectos autobiográficos. A mí se me hace muy interesante que un compositor del que se puede decir completamente que es un continuador de una tradición austrogermana, como lo es Mahler, tenga un lenguaje tan personal, tan psicológicamente complejo. Y esta Quinta sinfonía tiene alusiones a Beethoven por todos lados. El tema de la apertura de la sinfonía es un homenaje a Beethoven, una continuación de la manera de pensar de Beethoven.
¿Qué puede esperar el público de esta Temporada de verano 2022 de la Orquesta Sinfónica de Minería?
Beethoven es el espíritu de la temporada. ¿Por qué? Porque durante la pandemia yo todo el tiempo regresé a Beethoven como un compositor que te permite tener un diálogo contigo mismo a una gran profundidad. Pero además es una enorme buena excusa para hacer buena música.
Y ése es el mensaje más importante:

¡Acompáñanos en nuestra Temporada de Verano 2022!
