CARLOS SPIERER
DIRECTOR TITULAR DE 2003 - 2005

Nació en Estocolmo, Suecia, y creció en Berlín, Alemania. Inició sus estudios de violín y piano a la edad de seis años. Continuó sus estudios de violín con Fredell Lack en la Universidad de Houston. Cuatro años después ingresó a la Escuela Superior de Música de Hamburgo para estudiar dirección de orquesta con Klauspeter Seibel. Ha tomado cursos con Franco Ferrara (Accademia Musicale Chigiana de Siena), con Jean Fournier, Gerd Albrecht, Ferdinand Leitner (Austria) y Leonard Bernstein. En 1987 ganó el primer lugar en el Festival Musical de Schleswig-Holstein.
De 1990 a 1995 fue director de orquesta y asistente musical del director general de la Ópera de Kiel, dirigiendo estrenos locales, representaciones de Tosca, Madame Butterfly, La Flauta Mágica, Las Bodas de Fígaro, La Traviata, Don Juan y El Cascanueces.
En 1995 hizo su debut en la Ópera de Caracas, dirigiendo la nueva producción de Turandot con Ghena Dimitrova en el papel principal. Para la Ópera de Göteborg en Suecia ha dirigido Cosi fan tutte, La Traviata y Carmen. Otros compromisos incluyeron un concierto, así como diversas presentaciones de Don Juan y La Bohemia, en Frankfurt, en 1999. En este mismo año obtuvo el “Premio Echo” en 1999 por su grabación que incluye Babar, el elefante de Poulenc con la Orquesta Sinfónica de Hamburgo (Polygram).
De 1997 a 2000 fue director artístico de la Orquesta Sinfónica de Gävle en Suecia y durante 1998 realizó grabaciones con esta orquesta, que fueron presentadas como “el disco del año” por la revista musical de la BBC de Londres; además realizó una gira por Holanda en 1999, editándose un disco de su último concierto en el Concertgebow de Amsterdam.
En 2000 participó dos meses con la Ópera de San Francisco como director asociado de Sir Charles Mackerras para la nueva producción de El caballero de la rosa. Sus compromisos recientes incluyeron el estreno de La hija del regimiento de Donizetti, en Malmö, conciertos en el Festival Musical de Texas de Houston, en Finlandia, Caracas y Suecia (con la Sinfonietta de Estocolmo).
En 2001 fue invitado a dirigir nuevos conciertos con la Orquesta Sinfónica de Gävle. Posteriormente dirigió la Orquesta Filarmó-nica de Mainz, así como Fidelio en la Ópera Cómica de Berlín.
Ha trabajado con las Orquestas Sinfónicas de Hamburgo, Bremen, Essen, Aarhus, Odense y Aalborg en Dinamarca, Oulu en Finlandia, Norrköping Radio de Bruselas, Louisiana en nueva Orleans, la Orquesta del Festival Musical de Texas, la Orquesta de la Radio de la NRK de Oslo, y las Orquestas Filarmónicas de Estocolmo y Buenos Aires.
Con la Orquesta Sinfónica de Minería, en México se presentó en repetidas temporadas, siendo nombrado director artístico de la misma en el verano de 2003. En septiembre de ese año dirigió Tannhäuser en Estonia y fue designado director general de la Ópera de Giessen en Alemania.