Por HRJ
En la Orquesta Sinfónica de Minería estamos convencidos del poder sanador de la música. Creemos que la música es una poderosa herramienta para sanar e infundir esperanza. Nuestra misión es colaborar en la construcción de una sociedad más incluyente, empática y tolerante mediante la interpretación de conciertos sinfónicos de excelencia.
En Minería nos debemos a ustedes: las personas que vienen a ver y escuchar nuestros conciertos en vivo y a lo largo de ¡45 años! han conformado un público diverso y multi generacional cuyo entusiasmo y exigencia nos obligan a brindar cada verano temporadas de música sinfónica que destacan en Hispanoamérica por la alta calidad de su sonido orquestal y la participación solista de intérpretes virtuosos provenientes de todo el mundo.
Este año les presentamos una programación integral, de ánimo aglutinante, que va y viene a través de la historia de la música estableciendo fascinantes conexiones entre estéticas antiguas y nuevas formas de articulación sonora, entre los grandes maestros que edificaron la historia tradicional y grandes maestras del pasado cuya música fue olvidada a causa de la misoginia de esa misma tradición (y son las nuevas generaciones quienes nos proponen una reinterpretación de la historia por medio del rescate de sus magníficas obras).
Por ejemplo, en nuestro quinto programa, dirigido por la batuta huésped de Iván López Reynoso, la sorprendente Obertura Fausto de Emilie Mayer (1812-1883), compositora que hasta hace muy poco no figuraba ni en enciclopedias especializadas, como la extraordinaria Women Composers (The Lost Tradition Found), abre un programa que se complementa con el Concierto para violín de Chaikovski (con Augustin Hadelich como solista) y la Sinfonía núm. 104, Londres, de Haydn.
Y es así como nuestra temporada avanza: 27 obras en nueve semanas que trabajan juntas para proponer profundos vínculos conceptuales, temporales o narrativos que hacen de cada concierto una experiencia entretenida e inolvidable.
A continuación ofrecemos una guía práctica a manera de orientación en torno a esta Temporada de verano 2023 de la Orquesta Sinfónica de Minería:
- Gabriela Ortiz (1964) es quizá la compositora mexicana más interpretada en el extranjero durante la última década. En Minería la celebramos con la inclusión de dos de sus obras: Kauyumari y el estreno en México, gracias a una comisión en la que intervino nuestra orquesta, de su Altar de bronce (con Pacho Flores en la trompeta solista).
– La presencia de música mexicana es complementada con el estreno mundial (comisión de Minería) de Ciudad de México de Diana Syrse (1984), el estreno en México de Porcelana de oro de Cristóbal MarYán (1992) y Esquinas de Silvestre Revueltas (1899-1940).
- Obras fundamentales del siglo XX:
– La consagración de la primavera de Igor Stravinski (1882-1971)
– Bolero y Suite del ballet Dafnis y Cloe de Ravel (1875-1937)
– Pinos de Roma de Respighi (1879-1936)
– Concierto para piano de Gershwin (1898-1937), con Daniel Ciobanu como solista
Suite del ballet Romeo y Julieta de Prokófiev (1891-1953) - La figura de Richard Strauss (1864-1949), imprescindible para entender la transición del Romanticismo hacia la Modernidad, está presente con dos de sus poemas sinfónicos:
– Una vida de héroe
– Don Quijote, con Asier Polo en el chelo - Los grandes clásicos están ampliamente representados:
– Mozart (Obertura de la ópera El rapto del serrallo y Sinfonía concertante para violín, viola y orquesta en mi bemol mayor, con Shari Mason e Ismel Campos en los instrumentos solistas)
– Beethoven (Obertura Coriolano y Concierto para piano y orquesta núm. 1, con Anne-Marie McDermott como solista)
– Schumann (Sinfonía núm. 4)
– Brahms (Sinfonía núm. 2)
– Mendelssohn (Concierto para violín, en el que Julian Rachlin realizará la doble función de solista y director) - La música latinoamericana contemporánea será explorada a través de:
– Concierto para contrabajo de Efraín Oscher (1974), con Edicson Ruiz como solista
– Concierto latino, para piano y orquesta, de Gabriela Montero (1970), quien ejecutará la parte solista. - Nuestra tradicional gala estará integrada por:
– Serenata, basada en El banquete de Platón, de Leonard Bernstein (1918-1990), con Vadim Gluzman en el violín.
– Sinfonía núm. 2, Resurrección, de Mahler (1860-1911), con Karina Gauvin, (soprano), Guadalupe Paz (mezzosoprano) y el Coro de la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de Raúl Aquiles Delgado.
La música es parte esencial de la vida. Acudimos a ella en la felicidad y en la tristeza. Es fuente inagotable de ilusiones y nostalgias. La música siempre nos acompaña. Y una orquesta sinfónica nos da la posibilidad de experimentar esta riqueza de emociones de manera comunal. Una orquesta sinfónica es el lugar en donde las personas nos reunimos para hermanarnos a través de la música.
Sean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la Temporada de verano 2023 de la Orquesta Sinfónica de Minería.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl