El carnaval de los animales
Por HRJ
Con motivo del Día de la Infancia te presentamos una introducción a El Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns (1835-1921), obra infantil cuyos 14 fragmentos ofrecen breves, brillantes y divertidas descripciones sonoras de leones, gallinas, tortugas, elefantes y canguros.
1-LEÓN
Un león en la selva.
Enorme, majestuoso, con su abundante melena.
Comienza a marchar.
Y su marcha la describen las cuerdas (violines, violas, chelos y contrabajos).
Es una marcha soberbia: llena de fuerza y soltura.
De pronto, el león ruge.
En la orquesta hay dos pianos y uno de ellos es el encargado de representar el rugido.
¿Cómo imitar el rugido de un león desde las teclas?
Aquí puedes descubrirlo (suena hacia el final de la breve pieza).
2.-GALLINAS Y GALLO
Corre y chilla la gallina núm. 1 llena de histeria. Algo la ha asustado. Corre hacia todas partes y chilla sin descanso. El piano representa su escándalo.
La gallina núm. 2 estaba tranquila pero la histeria de la gallina núm. 1 la ha puesto nerviosa. Y no se le ocurre nada mejor que comenzar a chillar y correr también. El primer violín representa su escándalo. Imita la melodía del piano (así acentúa la histeria desde una tesitura más aguda).
La gallina núm. 3 dormía. La ha despertado el escándalo de sus dos amigas. Al verlas descontroladas imagina que un gran peligro las acecha y comienza a correr y gritar despavorida.. El segundo violín es el encargado de representar su histeria dentro de la orquesta.
El gallo entra al gallinero. Al ver la escena se siente inmerso en una pesadilla. Les grita a las tres gallinas que se calmen y con su severa voz de clarinete pone orden.
4.-TORTUGAS
La idea aquí es distorsionar el “Can-can” (la famosísima pieza de la opereta de Offenbach Orfeo en los infiernos).
Las cuerdas (violines, violas, chelos y contrabajos) comienzan a interpretarlo de la manera más lenta posible.
¿Qué sentido tiene ralentizar una obra rápida?
¡Que las tortugas puedan bailarla!
6.- CANGUROS
Ahora los dos pianos saltan.
Las teclas describen cómo una canguro y un canguro avanzan a campo traviesa en busca de comida.
8.-ANIMALES DE OREJAS LARGAS
¿A qué animales conoces con orejas largas?
Conejos
Murciélagos
Zorros
Algunos perros
La orquesta no especifica a qué animal se refiere, pero hacia el final el violín da una pista al imitar un rebuzno.
10.- PAJARERA
Pájaros por todas partes.
Cantan y vuelan, vuelan y cantan.
Confusión de sonidos y alas.
La orquesta se vuelve etérea.
Reproduce distintos tipos de canto por medio de las flautas.
11.- PIANISTAS
Cualquier animal está invitado a aprender a tocar el piano.
Es una convocatoria abierta y la idea es acompañar desde las cuerdas la torpe interpretación de una persona aprendiz.
La partitura indica:
“Hay que ridiculizar algunos ejercicios que hacen estudiantes de piano, por lo tanto se debe imitar el torpe estilo del principiante”.
12.- FÓSILES
La orquesta rinde un homenaje a animales desaparecidos, como mamuts o dinosaurios.
Para evocar fósiles y huesos se utiliza el xilófono, instrumento de percusión que consiste en láminas metálicas colocadas de manera horizontal para ser golpeadas con baquetas.
Pero no se trata de un homenaje triste. Todo lo contrario: resulta caricaturesco.
La partitura establece que el carácter de la pieza debe ser “ridículo y alegre”.
13.-CISNE
Un cine flota en el lago.
Está quieto. Su elegante silueta se refleja en el agua.
Se dice que los cisnes entonan un canto hermoso antes de morir.
Dentro de la orquesta la voz de este canto hermoso está representada en el contrabajo.
14.-FINAL
El león y las gallinas, el gallo y los hemiones, las tortugas y el elefante.
Todos los animales de esta pieza comienzan a desfilar a través de la orquesta.
Los canguros y el pájaro cuco, los dinosaurios, un burro y el cine.
Su desfile es festivo. Danza, color y música.
Todos los seres se hermanan en este breve, brillante y divertido carnaval de los animales.