Por HRJ
En la Orquesta Sinfónica de Minería recibimos con gran alegría y orgullo la noticia de que el álbum álbum Estirpe (Deutsche Grammophon; 2022), de Pacho Flores y dirigido por Carlos Miguel Prieto ¡ha recibido tres nominaciones al Grammy Latino 2023!
El Grammy significa la excelencia musical internacional. Que el trabajo en el que pudimos colaborar sea distinguido con semejante honor no hace sino confirmar que durante más de 45 años nos hemos mantenido fieles a nuestros principios, que quedaron trazados cuando en 1978, de cara a la temporada inaugural, Jorge Velazco invitó a León Spierer, concertino de Von Karajan en la Filarmónica de Berlín, para sentar las bases de un sonido orquestal de excelencia.
Las tres categorías en las que Estirpe está nominado son:
- “Mejor álbum de música clásica”.
- “Mejor obra/composición clásica”, con Concierto venezolano de Paquito D´Rivera.
- “Mejor arreglo”, con Crónicas latinoamericanas de Daniel Freiberg (con quien hablamos el año pasado en esta entrevista exclusiva).
Desde un punto de vista histórico, esta triple nominación al Grammy es un hermoso reconocimiento a tres de los ejes esenciales que durante cuatro décadas y media han guiado nuestro trabajo musical:
- La apuesta por comisionar música nueva a compositores latinoamericanos.
- La programación de temporadas de veranos con una orquesta compuesta por los mejores intérpretes provenientes de varias agrupaciones profesionales mexicanas.
- La presencia frecuente de los mejores solistas internacionales en nuestros conciertos.
Esto queda de manifiesto en la naturaleza misma de nuestro multi nominado álbum. Y es que Estirpe tiene la intención de ampliar el repertorio latinoamericano para trompeta con comisiones específicas a:
Arturo Márquez (Concierto de otoño)
Danie Freiberg (Crónicas latinoamericanas),
Paquito D´Rivera (Concierto venezolano)
Efraín Oscher (Mestizo)
Pacho Flores (Morocota)
Cinco compositores latinoamericanos (mexicano, argentino, cubano, uruguayo y venezolano respectivamente) cuyas obras, magistralmente interpretadas por Carlos Miguel Prieto al frente Minería, han cautivado al mundo, y al jurado especializado del Grammy, por su desbordante imaginación para articular discursos sonoros para orquesta sinfónica al servicio de la interminable, rítmica, cromática y expresiva poética latina. Además, cada obra comparte la característica de haber sido escrita para el mejor trompetista del mundo: Pacho Flores, con quien hablamos el año pasado sobre Estirpe en esta entrevista exclusiva.
Que hoy Minería sea tres veces nominada al Grammy es un hito que se extiende hacia:
- Nuestro público, que durante 45 años ha convertido nuestras Temporadas de verano en la Sala Nezahualcóyotl en una auténtica tradición cultural de la capital.
- Todas las orquestas profesionales de México, cuyos mejores intérpretes verano a verano se reúnen en Minería para ofrecer música clásica de excelencia.
- La música contemporánea latinoamericana, que con su vigor, raigambre y belleza ha logrado poco a poco filtrarse en la programación y el imaginario de las salas de concierto y melómanos del mundo.
La Orquesta Sinfónica de Minería es una institución que representa a México y a toda América Latina en el escenario internacional. Esta triple nominación al Grammy es un logro que debemos celebrar entre todos.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Navideño Radio Centro con la Orquesta Sinfónica de Minería
Auditorio Nacional