Por HRJ
Piensa en el sonido de The Beatles.
¿Qué te llega?
Frescura
Alegría
Ligereza
Pero también
Nostalgia
Amargura
Tristeza
Es una dimensión sonora profunda e inmensa.
Todo lo cubre y todo lo abarca.
Recorre el corazón humano en todos sus contrastes, pero una vez dentro, una vez ahí, en el centro del gran misterio, elige ser amable: invitar a que las personas se abracen y, juntas, canten.
The Beatles son tan queridos por su insistencia en querer hermanar.
¿Es una elección literaria?
No:
John, Paul, George y Ringo muchas veces escribían versos siniestros.
¿Es una elección musical?
Sí:
Y el responsable es otro George:
Martin, el productor.
Pero George Martin (1926-2016) no fue sólo el productor de The Beatles, también componía música sinfónica y era director de orquesta. Y sus decisiones sonoras son la respuesta correcta a porqué la música de The Beatles siempre optó por la sonrisa incluso durante su visita al abismo.
Con motivo del concierto The Beatles Sinfónico que la Orquesta Sinfónica de Minería presentará este jueves 24 de noviembre a las 19:00 h. en la Sala Nezahualcóyotl bajo la dirección de Raúl Aquiles Delgado, te presentamos esta guía rápida para que dirijas tu atención auditiva hacia George Martin, también conocido como el “Quinto Beatle”, quien escribió los arreglos orquestales de canciones como Yesterday, Eleonor Rigby o A Day in the Life.
¿Por qué a George Martin se le considera el “Quinto Beatle”?
George Marin estudió en la Escuela de Música Guildhall de Londres, en donde se especializó en Oboe, Composición y Piano, cuyas interpretaciones favoritas eran jazzísticas.
Tras trabajar para la BBC en el área de música clásica, George Martin firmó un contrato como arreglista en EMI y en cuanto escuchó a The Beatles le pidió a la mesa directiva de la disquera que lo dejaran producirlos.
Comenzaba la década de los 60 del siglo XX y la última novedad en los estudios era la posibilidad de grabar en múltiples pistas. Esta tecnología permitía realizar grabaciones individuales de cada instrumento y posteriormente mezclarlas en un proceso que ofrece interminables combinaciones posibles, ya que las múltiples capas sonoras no sólo pueden colocarse en distintas posiciones, sino también ser manipuladas (como acelerar o alentar el ritmo) y así conseguir distintos efectos.
Y con The Beatles este proceso adquirió un éxito extraordinario. Además de que las canciones eran éxitos radiales, Paul y John comenzaron a sentir una gran confianza para experimentar con canciones cada vez más atrevidas. Ambos sabían que aunque propusieran una obra increada, George Martin iba a encontrar una solución para completarla. Y por su parte George Martin, al manipular la música de alguien más, podía experimentar libremente sin el riesgo de poner su nombre en juego.
Esta relación creativa se tradujo en una de las relaciones más fructíferas en la historia de la música. Mientras The Beatles son quizá la banda más importantes, George Maritin, por su parte, es quizá el productor más influyente que ha existido en la industria del pop.
¿A qué otros artistas produjo George Martin?
Elton John
America
Kenny Rodgers
Stevie Wonder
Michael Jackson
¿En dónde puedo escuchar la música original de George Martin?
En 2017 se publicó George Martin: The Film Scores and Original Orchestral Music, álbum doble que ofrece gran parte de la producción orquestal de George Martin con el Ensamble de música de Berlín bajo la dirección de Craig Leon.
La estructura del álbum gira en torno a las suites sinfónicas The Papperland (desprendida de la música original de la película Yellow Submarine) y Live and Let Die (desprendida de la música original de la película homónima), así como obras escrita ex profeso para salas de concierto, como Tres bocetos estadounidenses para violín (Westward Look!, Old Boston y New York), Vals para flauta y orquesta de cámara, Preludio para cuerdas y la primera grabación de los bocetos para la película La misión, escritos para gran orquesta y coro mixto.
¿A qué suena la música original de George Martin?
Al respecto, el director Craig Leon comenta:
“Había visto algunas de las partituras mientras George todavía estaba vivo y fue un honor que me pidieran trabajar en este proyecto. Me llamó la atención la elegancia y la unidad del estilo que se transmitió en todos los esfuerzos musicales de George Martin, independientemente de si se trataba de un arreglo de pop o jazz, una banda sonora o una composición de concierto (…) este álbum es una oportunidad maravillosa para proporcionar una visión general de este cuerpo de trabajo original y enmarcarlo en un álbum que mostraría el talento de esta importante figura en la historia de la música grabada. También encontramos varias piezas escondidas que no se habían comercializado previamente. Quería grabarlos para pintar una imagen más completa de la producción de Martin. George nunca se convirtió en el próximo Rajmáninov como se propuso originalmente en su juventud, pero logró algo que, para mí, era igual, o más importante. Se convirtió en una parte integral del proceso de derribar las barreras entre el pop, el cine y la música clásica que afortunadamente existen cada vez menos como parte de nuestra cultura musical”.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
¡Día del Egresado! 😍






