JOSÉ AREÁN
DIRECTOR ASOCIADO

Nacido en la Ciudad de México en 1966, estudió piano y contrabajo en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y dirección orquestal en el Conservatorio de Viena, donde se graduó con mención honorífica. Sus maestros principales fueron Reinhard Schwarz, Director Musical General del Gartnerplatztheater de Munich y asistente de Herbert von Karajan durante diez años, y Georg Mark, alumno de Vladimir Fedoseiev.
Ha dirigido más de cuarenta funciones de ópera y ballet en el Teatro de Bellas Artes, en donde se desempeñó como Director Asistente de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y Coordinador Artístico de la Compañía Nacional de Opera (1997-2001).
Entre sus logros artísticos destaca el estreno mundial de la versión definitiva de la única ópera de Carlos Chávez, “The Visitors”, dentro del marco del XXVII Festival Internacional Cervantino, misma que fue acogida con entusiasmo por la crítica mexicana y española. Realizó la primera grabación mundial de esta ópera (BMG-RCA Ariola), merecedora del premio a la mejor grabación del 2000 otorgado por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música.
Debutó en el Teatro de Bellas Artes dirigiendo en la temporada 1997 de la Compañía Nacional de Danza, y obtuvo su debut operístico en 1998 con “Carmen” de Bizet en el mismo teatro. Ha dirigido como director concertador títulos como “Elíxir de Amor” de Donizetti, “Macbeth” de Verdi, “Carmen” de Schedrin, “El Cascanueces” de Tchaikovsky, “Raymonda” de Glazunov, “Romeo y Julieta” de Prokofiev y “Onegin” de Tchaikovsky-Stolze, éstas últimas en las famosas coreografías de John Cranko.
Como director huésped se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de la Ciudad de México, la OFUNAM, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Camerata y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Viena.
Desde 1998 es Director Musical de Ónix Ensamble de México, agrupación dedicada a la interpretación de obras del siglo XX. A la cabeza del ensamble ha ejecutado una gran cantidad de estrenos mundiales de compositores mexicanos y numerosos estrenos en México de compositores internacionales como Gyorgy Ligeti y Luciano Berio. Además de presentar temporadas de conciertos en diversas salas de concierto de la Ciudad de México, Onix participa regularmente en el Foro Internacional de Música Nueva, el Festival Internacional Cervantino, el Festival de México en el Centro Histórico, el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende y en el Callejón del Ruido de Guanajuato. En 1999 dirigió a Onix en la Americas Society de Nueva York por invitación de Chamber Music International. Ónix fue beneficiaria de la beca Rockefeller-Bancomer-Fonca en 1998. Grabó un disco compacto con obras latinoamericanas titulado “El Tiempo”, editado en 2001 por Global Classics.
Sus incursiones como director de música fílmica incluyen la música del largometraje “Bajo California, El límite del Tiempo”, de Carlos Bolado, merecedor de siete Arieles, y la del filme “Seres Humanos”, de Jorge Aguilera, ambas compuestas por Antonio Fernández Ros. Recientemente grabó en la República Checa con la Filarmónica de Praga el soundtrack para “La Vírgen de la Lujuria”, el último filme de Arturo Ripstein, y música de Leoncio Lara Bon, que será editado como CD por EMI Records International.
Fue Director General del Festival de México en el Centro Histórico. En la actualidad es Director de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes.