Joshua Bell y el misterio de su legendario violín robado
Por HRJ
Joshua Bell lo tiene claro:
Si la música sinfónica está lejos de la juventud es por culpa de los intérpretes. Por ello, gran parte de su carrera la ha dedicado a revertir esta tendencia y acercar la música sinfónica hacia nuevas audiencias:
¿Cómo?
A lo largo de su destacada carrera lo ha intentado todo:
- Ha colaborado con artistas provenientes de diversos estilos musicales, desde la soprano Renée Fleming hasta Sting, pasando por el jazzista Chick Corea y Regina Spektor.
- Se colocó con su violín en el pasillo de una estación de metro en Washington e interpretó durante 43 minutos fragmentos de los conciertos para violín y orquesta más brillantes de su repertorio.
- Cursó una especialización en mercadotecnia musical.
- Incursionó en la dirección musical y al frente de la orquesta de cámara Academy of St Martin in the Fields grabó las sinfonías Cuarta y Séptima de Beethoven. El álbum debutó en el número 1 de la lista Billboard de discos más vendidos de música clásica.
- Ha renovado el repertorio contemporáneo para violín mediante comisiones de nuevas obras a destacadas personas compositoras, como John Corigliano, Edgar Meyer, Behzad Ranjbaran y Nicholas Maw.
- Ofreció conciertos ante tres presidentes de Estados Unidos y formó parte del Comité de Humanidades y Artes de Barack Obama.
- Ha grabado varias bandas sonoras para cine, entre las que destaca la de El violín rojo, con música de John Corigliano.
Sin embargo, su herramienta más poderosa para visibilizar la música es ser Joshua Bell, carismático violinista incansable cuyo virtuosismo técnico hipnotiza a través del sonido perfecto de un misterioso violín Stradivarius construido en 1713 de cuatro millones de dólares que fue robado.

Al hacerlo, Joshua Bell se desborda en intensas interpretaciones conmovedoras que van y vienen entre sutilezas y estallidos, acrobacias y susurros.
Ya sea con la obra más famosa de su repertorio (Concierto para violín de Chaikovski) o con una de las más arcanas (Concierto para violín de Glazunov), el resultado es el mismo: Joshua Bell sumerge a cada persona del público en una desconcertante experiencia comunal de liberación y belleza.
¿El violín de Joshua Bell fue robado?
El violín de Joshua Bell fue construido en Cremona en 1713 y perteneció a dos de los violinistas más importantes de sus respectivas épocas: George Alfred Gibson (1849-1924) y Bronislaw Huberman (1882-1947), a quien el 28 de febrero de 1936 le robaron el violín en los camerinos del Carnegie Hall de Nueva York.
El crimen quedó impune durante casi 50 años hasta que, en 1985, Julian Altman, violinista que nunca trascendió, confesó en su lecho de muerte haber robado el violín. Su esposa lo denunció a la policía y el violín quedó en manos de la aseguradora que se hizo cargo de compensar a Huberman tras el hurto.
Joshua Bell lo compró en 2001. Actualmente está valuado en cuatro millones de dólares. Su nombre es Stradivarius Gibson Ex-Huberman a manera de triple homenaje a su constructor y sus dos célebres dueños anteriores.

¿Cuándo se presenta Joshua Bell con la Orquesta Sinfónica de Minería?
El 12 de junio la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto presentará el Concierto para violín y orquesta de Chaikovski con la participación solista de Joshua Bell al lado de Suite mosaica de Remigio Reyes y la Sinfonía núm, 4, Italiana, de Felix Mendelssohn.
¡Este domingo 12 de junio 18:00h te esperamos en la Sala Nezahualcóyotl!
