Por HRJ
Edicson Ruiz, uno de los mejores contrabajistas del mundo, visita la Orquesta Sinfónica de Minería para interpretar la parte solista del Concierto para contrabajo y orquesta de Efraín Oscher, cuya principal característica es que el contrabajo requiere de la afinación vienesa (poco frecuente desde principios del siglo XIX) para abordar una obra atravesada por referencias al folclor latinoamericano. Es decir: explorar guaguancós, milongas y joropos desde un procedimiento asociado a la más rígida tradición occidental. En esta entrevista exclusiva, Edicson Ruiz nos habla sobre las características de esta obra, así como de dos temas esenciales en su vida artística: su formación en el brillante Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (Sistema) y su relación con la Orquesta Sinfónica de Minería, que se remonta a cuando a los 16 años fue becado en la Academia de la Orquesta Sinfónica de Berlín.
Sobre su formación en el Sistema
Yo comencé con el contrabajo a los 11 años, relativamente tarde. Pero me gustó mucho, así que seguí. Era algo para lo que tenía facilidad. Y creo que ésa es la labor de los padres: encontrar algo en lo que sus hijos tengan facilidad y apoyarlos. Encontrar ese qué puede hacer a su hijo fuerte en comparación a otro. En mi caso fue el contrabajo. Y en mi caso fue solo mi mamá, que fue una mamá soltera. Y ésa es la belleza de el Sistema: que hace de la música una salvación. Que te ofrece cuando eres niño o adolescente una actividad para evadir el ocio. Que te da un motivo para no caer en peligros inminentes para cualquier joven que se ve en una realidad tan cruda, que en mi caso era la de Caracas. La música me fue transformando. De ser un salvajito me dio una manera digna de incorporarme a la sociedad. De representar a mi país en otros países. Y ofrecer la mejor cara de mi país. Y tú como joven te olvidas del ocio. Te absorben los problemas estéticos. Aprendes disciplina, constancia, tenacidad. Y esa vida para la música te transforma a ti y transforma a tu familia. La familia transforma a la comunidad. La comunidad a la sociedad. El Sistema sigue nobles ideales humanistas. La música persigue la perfección. La música siembra la paz.
Sobre el Concierto para contrabajo y orquesta de Efraín Oscher
Con la afinación vienesa, el contrabajo se vuelve completamente distinto al contrabajo normal. De hecho, se tratan casi de dos instrumentos distintos. Es aprender un nuevo instrumento desde 0. Y en este concierto se busca combinar esa afinación enterrada por Beethoven en su búsqueda de doblar el violonchelo. Así que en este Concierto se busca llevar ese contrabajo del siglo XVIII al mundo de Latinoamérica. Es decir: llevar la mejor versión del instrumento del viejo mundo a nuestro continente. Y yo veo por momentos en esta música destellos del descubrimiento de América, cuando el viejo mundo tocó el nuevo. La afinación vienesa te permite ejecutar escalas sin dar tantos brincos, escalas horizontales. Y esto resulta muy favorable. Yo soy muy selecto con las obras que escojo interpretar como solistas. Sólo hago las que resuenan con mi identidad musical, que es el caso de esta obra, donde todas estas características se pueden materializar de forma virtuosa. Puedes tocar acordes completos en armónicos. Y esto en el concierto de Oscher está puesto en pro y beneficio de nuestras danzas, del guaguancó, del joropo. Incluso hay algo de flamenco, del rock latino de Carlos Santana. De la milonga. También hay un eco melancólico a Piazzolla en donde el contrabajo se asemeja a su sonido al del bandoneón.
Sobre su experiencia con la Orquesta Sinfónica de Minería
Mi experiencia con la Orquesta Sinfónica de Minería ha sido fantástica. Tuvimos cuatro días para ensayar, lo cual en una orquesta europea sería impensable. Es un lujo trabajar con Carlos Miguel Prieto. Con él siento una gran afinidad artística. Además su labor en el mundo como embajador de la música latinoamericana es bien conocida. Su búsqueda de invitar intérpretes y comisionar música es continua. Por ejemplo, en Minería han estado Pacho Flores, Arturo Márquez o Gabriela Ortiz. Es una orquesta que se caracteriza por el nivel artístico más alto. Y en esto hay un vínculo muy fuerte con la Filarmónica de Berlín. En los orígenes de Minería (1978), la orquesta estuvo muy vinculado con León Spierer, concertino de Herbert von Karajan, y cuando a mí me becaron en la Orquesta Filarmónica de Berlín a los 16 años, mi maestro (Klaus Stoll) me habló mucho sobre la Orquesta Sinfónica de Minería. Así que ahí hay una vinculación en la búsqueda de un sonido de excelencia.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl