Quodlibet

Leroy Anderson (1908-1975)

Por Juan Arturo Brennan

Te compartimos interesantes detalles del gran compositor de varias obras que presentaremos en nuestro Concierto Navideño 2020.

«La música de Leroy Anderson permanece hoy tan joven y fresca como el día en que fue escrita.»

 

– John Williams

Leroy Anderson (1908-1975) fue hijo de inmigrantes suecos, y con el paso del tiempo se convirtió en un popular y muy difundido autor de piezas de música ligera. Estudió en Harvard con Walter Piston (1894-1976) y George Enescu (1881-1955), y después de graduarse realizó muy diversos trabajos, entre ellos algunos para el servicio de inteligencia militar de los Estados Unidos.

Anderson escribió la mayor parte de sus piezas para orquesta, y luego las transcribió para banda. Fue arreglista de la orquesta Boston Pops, y aunque la mayor parte de su producción se concentra en piezas cortas, también abordó las formas clásicas más ambiciosas, como lo demuestra su Concierto para piano y orquesta, estrenado en 1954 con Eugene List como solista bajo la dirección del propio Anderson. Fue director huésped de varias orquestas, y sus piezas han sido tocadas y grabadas por intérpretes de muy diversos géneros y estilos.

Es interesante notar que en varios textos biográficos sobre Anderson se le define como “compositor estadounidense de música ligera de concierto”. Por otra parte, es posible encontrar numerosas muestras de la estima que se le tiene en el mundo musical de los Estados Unidos, entre las cuales ésta es particularmente interesante por los personajes con quienes se le compara:

«Leroy Anderson es considerado por muchos como uno de los cuatro más importantes compositores de música instrumental de los Estados Unidos en el siglo XX, junto con George Gershwin, Aaron Copland y Charles Ives. (Mark Azzara, en el diario Waterbury Republican de Connecticut).»

Una buena muestra del sitio que ocupa Leroy Anderson en la cultura de los Estados Unidos está en el hecho de que sus obras suelen ser tocadas para los dignatarios extranjeros que visitan la Casa Blanca, y son usadas también para recibir a los presidentes de los Estados Unidos cuando viajan a otros países. Asimismo, sus piezas populares han sido utilizadas en numerosas ocasiones en comerciales y programas de televisión. La percepción que se tiene de Leroy Anderson y su música en los Estados Unidos puede resumirse en esta frase del compositor y director de orquesta John Williams (1932):

«La música de Leroy Anderson permanece hoy tan joven y fresca como el día en que fue escrita.»

¡Acompáñanos a nuestro Concierto Navideño 2020 y celebremos juntos estas fiestas!

Publicaciones relacionadas

Huapango, José Pablo Moncayo (1912-1958)

Orquesta Sinfónica de Minería

¡La OSM vuelve a los escenarios!

Orquesta Sinfónica de Minería

Redimensionando a la gran diva del siglo XX: Maria por Callas

Orquesta Sinfónica de Minería

Dejar un comentario

X