Por Miguel Zenker
Miguel Zenker, con la variedad temática que caracteriza sus escritos, nos lleva esta vez al sonido de las trompetas, los trombones, los cornos, el shofar, las flautas dulces, la tuba, los lures, el salpinx griego, para conocer la estructura de estos instrumentos, la manera de tocarlos y sus propiedades acústicas, así como su historia. Un conocimiento más para el curioso lector.
Los instrumentos de aliento metal son instrumentos que se soplan, tensando los labios y cerrándolos con cierta presión, y con la presión del aire de los pulmones se produce una vibración de los labios. En el artículo sobre los instrumentos de aliento (Quodlibet, 11, 2013), mencioné “produciendo un pedito”, lo cual cada bebé realiza alguna vez en su vida en forma intuitiva, con mayor o menor insistencia: depende de la respuesta de los que lo escuchan. Uso esta analogía, porque considero que cualquiera lo comprende inmediatamente.
El término “de metal” se deriva, ya en los tiempos modernos (por el momento no tengo información de quién lo introdujo), por el hecho de que, independientemente de sus orígenes e historia, la mayoría son construidos, desde hace muchos años, ya lo veremos, con metal.


Su estructura
Su estructura es muy sencilla. Consiste en un tubo, con una boquilla en un extremo y un pabellón en el otro. Aparte de ello, el tubo puede ser cilíndrico (trompeta y trombón) o cónico (corno francés), los tres protagonistas de este artículo, en los cuales ambas estructuras están realmente combinadas, pero en ciertas proporciones. Independientemente de ser cónico o cilíndrico, el tubo no tiene que ser necesariamente redondo: un ejemplo es el shofar, elaborado de cuerno de chivo, carnero, antílope o gacela, y las conchas marinas, que fungieron, entre muchas otras culturas alrededor del mundo, también en la época prehispánica como instrumentos de este tipo; su tubo no es necesariamente redondo, y suena, y vaya que suena… pero para efectos de construcción, el redondo se facilita. Claro, si tomamos en cuenta su afinación, una trompeta, corno o trombón abollado, puede cambiar su afinación calculada inicialmente. Pero para ello, veremos sus propiedades acústicas. Aparte de ello, el tubo, siendo recto o enrollado, en forma espiral o cualquier otra, no altera sus propiedades físicas.
Los alientos metal, con pistones (trompeta) o válvulas (corno) o sin ellos (al “natural”), funcionan a base de la serie armónica.
Te invitamos a leer el artículo completo a continuación:
Smithers se pregunta si los griegos aprendieron la construcción de estos instrumentos de los egipcios, quienes, para el siglo xiv a. C. ya los tenían, como atestiguan dos trompetas descubiertas en 1922 en la tumba de Tutankamón.

Puedes encontrar más artículos como este en la Revista Quodlibet de la Orquesta Sinfónica de Minería: