Magos Herrera, una fuerza musical desbordante
Por Hugo Roca Joglar
Piensa en la palabra JAZZ.
¿A qué te suena?
Alivio
Liberación
Poesía
Y claro:
Piano
Saxofón
Contrabajo
Trompeta
Ahora piensa en jazz mexicano.
¿Qué te viene a la cabeza?

MAGOS HERRERA
¿Quién es ella?
Una mujer de canto brillante. Los abundantes colores de su voz desconciertan y encantan. Habita la canción para transformarla. A través de su sonido, la canción se convierte en algo distinto. Inesperado. Sorpresivo. Su capacidad de improvisar resulta deslumbrante.
Latin Jazz Network dijo: “una de las más grandes intérpretes contemporáneas” y la Radio Pública de Estados Unidos: “Magos Herrera penetra en la piel de la canción, recordando a grandes cantantes como Édith Piaf y Billie Holiday”.
¿Y en vivo cómo suena?
Conmovedora. Hipnótica. Atrevida. El Sonido vibra. Es presencia. Tiene que sentirse. Su experiencia se intensifica cuando estás cerca. En vivo, Magos Herrera es una fuerza musical desbordante. Se desbordan emociones y fronteras genéricas. Su jazz es audaz. Seduce, angustia, excita y paraliza. Va y viene sin freno entre influencias diversas.
¿Cuál es su poética?
Recuerdo una noche lejana. Magos Herrera en el Zinco Jazz Club de Ciudad de México. Su mirada enigmática y penetrante. Y ahí también fue su voz: A la profundidad y al misterio. Interpretó la canción “Agua” (de su álbum País maravilla, de 2003). En una parte, la letra dice:
“Agua que mece el viento, agua que secó el tiempo…”
Y pues así leído suena bien, aunque nada impresionante. Pero cuando Magos Herrera las cantó, esas palabras comenzaron a sonar desde otra dimensión. Una mucho más vívida. Más sensorial. Fue como si su sonido tuviera el poder de hacer que esas cosas sucedieran en realidad:
Que vieras el agua.
Que sintieras el viento.
Que experimentaras sus movimientos.
Que la tocaras seca.
Que olieras su vejez.
Que te entristecieras por el paso del tiempo
Así describiría su poética:
Magos Herrara convierte las palabras en sensaciones a través del canto. Ella posee ese don extraordinario.
¿Qué álbum suyo escucho?
Una opción es Distancias (2009), por el que recibió una nominación al Grammy como “Mejor álbum de jazz vocal”.
Pero Con alma (2020), su producción más reciente al lado de la compositora Paola Prestini, ofrece un acercamiento más directo hacia la actualidad de su sonido.