Por HRJ
¡Las obras maestras del sinfonismo latinoamericano interpretadas en Estados Unidos por la mejor orquesta latinoamericana!
¿Qué hace que la Orquesta Sinfónica de Minería sea tan especial?
De entrada, nuestra irrenunciable vocación por construir un sonido de excelencia.
Comenzó en 1978, cuando León Spierer, entonces concertino de Von Karajan en la Filarmónica de Berlín, ofreció cursos de perfeccionamiento a los músicos de cara a la primera temporada.
45 años después, en Minería podemos presumir ser una de las agrupaciones sinfónicas más importantes de Hispanoamérica, como lo demuestran múltiples distinciones, entre las que destacan:
- La nominación al Grammy por el álbum con obras de Korngold (Naxos; 2009) con Philippe Quint como solista.
- Ser la primera orquesta mexicana en grabar con la legendaria disquera Deutsche Grammophon, según El País.
- Recibir año con año la visita de los mejores músicos contemporáneos, como Pacho Flores, Philippe Quint, Paquito D´Rivera o Augustin Hadelich.
Pero la excelencia de nuestro sonido no sólo nos ha dado premios, sino también a un público fiel que cada año llena las ya legendarias Temporadas de verano de Minería en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Un público que tras casi medio siglo está integrado por distintas generaciones y lleno de entrañables testimonios sobre amor a la música.
En este momento de plenitud artística realizaremos una gira por Estados Unidos, del 19 al 30 de octubre, bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto, nuestro director artístico. Comprenderá siete conciertos y recorrerá California, Missouri, Iowa, Michigan y Florida.
Si vives en Estados Unidos, ¿por qué debes ir a los conciertos de Minería?
Cada pueblo de Estados Unidos suele tener una buena orquesta sinfónica. Es un país en donde a cualquier melómano le es relativamente fácil escuchar buenas interpretaciones del repertorio clásico y contemporáneo occidental.
Sin embargo, resulta mucho menos frecuente escuchar música sinfónica latinoamericana en vivo. Y si llegara a escucharse algo, suelen resultar interpretaciones culturalmente ajenas, sin el entendimiento idiosincrático necesario para extraer toda la profundidad y trascendencia de su sonido.
Es justamente ese vacío el que la Orquesta Sinfónica de Minería va a llenar en Estados Unidos: ¡las obras maestras del sinfonismo latinoamericano interpretadas por la mejor orquesta latinoamericana!
El repertorio de la gira incluye:
- Sinfonía india (1936) de Carlos Chávez y La noche de los mayas (1939) de Silvestre Revueltas, dos obras paradigmáticas de la primera mitad del siglo XX en México.
- Danzón núm. 2 (1994) de Arturo Márquez, cuya inmensa popularidad lo ha convertido en una especie de segundo himno nacional latinoamericano.
- Kauyumari (2021) y Concierto voltaje (2013) de Gabriela Ortiz, quien se ha convertido en una de las compositoras más relevantes del mundo.
- Concierto para piano núm. 1, Latino, de Gabriela Montero, la célebre compositora y pianista, ¡quien acompañará a Minería como solista durante toda la gira!
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl