Por HRJ
Diana Syrse (1984) se ha convertido en una de las personas compositoras más propositivas y activas del mundo. En los últimos años ha ganado los premios Musikpreis der Landeshaupstadt de la ciudad de Múnich y Una vita nella Musica Giovani, que otorga el Teatro La Fenice. Obras suyas han sido estrenadas por la Orquesta Filarmónica de la Radio de Francia (Géante rouge) y la Filarmónica de Los Angeles (Nahual).
Estos datos indican que su arte se comisiona, difunde y premia en Alemania, Italia, Estados Unidos y Francia. Sin embargo, Diana Syrse es mexicana (formada en la Facultad de Música de la UNAM) y en la Orquesta Sinfónica de Minería nos sentimos muy orgullosos de presentar en nuestra Temporada de verano 2023 el estreno mundial de su obra Ciudad de México, que será interpretada bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto en la Sala Nezahualcóyotl (22 y 23 de julio) junto con la Sinfonía concertante para violín y viola de Mozart y la Suite del ballet Dafnis y Cloe de Ravel.
La música de Diana Syrse se caracteriza, de acuerdo con su página oficial, “por una mezcla de sonidos que conforman una energía que en ocasiones se inspira en una dramaturgia musical de un texto o concepto. Se siente particularmente atraída por temas actuales de relevancia social como la migración, el feminismo y la diversidad, así como por crónicas musicales de su vida cotidiana”.
En términos generales, la obra Ciudad de México se enmarca en esta última categoría de crónicas musicales sobre su vida cotidiana. Al respecto, Diana Syrse explica en entrevista con Juan Arturo Brennan:
“Ciudad de México está inspirada en la ciudad, sus sonidos, su ritmo de vida, su mezcla constante de historias entrelazadas, sus lugares, sus sabores y sus raíces mixtas. La obra comienza describiendo un monstruo gigante de cemento y de metal. Me la imagino como un gigante despertando por la mañana y caminando con piernas de edificios y un Metro, gente, autobuses y coches como venas, sus ojos, miles de ventanas como aquellas que se encuentran en los cerros de Iztapalapa. Se escucha un ritmo constante que comienza a acelerar. En la segunda parte desarrollo ideas que vienen de barrios, colonias o avenidas en particular. Me imagino en un automóvil que va por Tlalpan, escribo cómo sonaría la voz de la avenida si hablara y escucho sonido ruidoso, una combinación entre máquinas, motores, viento, voces, miles de pasos y plástico pegando con concreto. En la CDMX se siente una energía de vivir impresionante, que lleva cada ser humano que transita por su piel de cemento y suelo seco. Escribo pensando en Coyoacán y su alameda, Churubusco y sus calles, Tepito y su mercado, Reforma y sus monumentos, el parque Xicoténcatl y en cada recuerdo que tengo en algunos lugares de esta ciudad. Una ciudad vista desde una visceralidad de sentimiento que da al público una música vibrante, de raíces indígenas, moderna, surreal, cosmopolita y colorida. Esta obra está dedicada e inspirada en el trabajo musical de mi padre Fernando Valdés y está escrita especialmente para la Orquesta Sinfónica de Minería”.
Con respecto a los recursos instrumentales utilizados para realizar esta intensa y multifacética descripción musical, la compositora le responde a Brennan:
“Me gusta pensar que la orquesta puede tener un sonido que vaya más allá del sonido convencional de los instrumentos de una sinfónica para que la música se escuche en ocasiones como ruido y/o con otros colores interesantes que sean difíciles de identificar como es lo que pasa con algunos de los sonidos de la ciudad. Por esta razón tengo entre los instrumentos un metalófono, papel celofán, llantas de coche, botes de metal, mangueras de plástico y algunas técnicas extendidas en los instrumentos. También utilizo instrumentos autóctonos como símbolo de la importancia de las raíces indígenas en la historia de la ciudad que son las ocarinas, los silbatos de la muerte y los ayoyotes. Para mí, estos últimos instrumentos son parte del alma de la CDMX”.
La Orquesta Sinfónica de Minería presenta Ciudad de México de Diana Syrse. Te invitamos a celebrar juntos el gran orgullo de que una de las grandes voces de la composición contemporánea sea mexicana.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl