Por HRJ
¿Es John Williams (1932) el más grande compositor para cine de todos los tiempos?
Cuestión de gustos. Pero es autor de las bandas sonoras más famosas de la historia.
Componer para cine es un arte de evocaciones visuales. De construir atmósferas sonoras a partir de instrumentos. Y a través de la orquesta ahondar en todo aquello que diálogos y escenas dejan increado. Es decir: insinúa aspectos recónditos en la psicología de los personajes, presagia posibles giros siniestros o acentúa conceptos definitivos para entender la trama, como la lealtad o la esperanza.
Si Harry Potter, Indiana Jones, E.T o La lista de Schindler son algunas de las películas más famosas es debido a la música de John Williams. Pero, ¿cómo se explica la genialidad de sus obras? Ejemplo perfecto para explicarlo es la música que John Williams escribió para Star Wars.
¿Cuál es la premisa principal de esta saga cinematográfica?
El enfrentamiento entre las fuerzas de la Luz (Luke Skywalker) y las fuerzas de la Oscuridad (Darth Vader).
¿Cómo representa esto la música?
Luke Skywalker representa la Luz a través de varias trompetas interpretando una fanfarria colorida, veloz y enérgica. La Oscuridad, por su parte, la representa Darth Vader a través de varias trompetas interpretando una marcha bélica y siniestra.
¿Y de qué forma esta tensión dramática existe en un mundo de sonidos?
La marcha y la fanfarria no son del todo opuestas. Tienen algo en común: el mismo instrumento. Ambas están protagonizadas por la trompeta. Por lo tanto, luz y oscuridad también deben compartir algo, y ese algo es la revelación más sorprendente de Star Wars: Luke es el hijo de Darth Vader. De esta forma, la música traza su propia película dentro de la película. Una película invisible en donde las imágenes están construidas por medio del sonido.
¿Qué distingue a la música de John Williams?
El estilo compositivo de John Williams se caracteriza por la invención de melodías simples, evocativas y memorables, orquestación rica y variada, y la construcción de atmósferas épicas.
- Melodías memorables
Williams es un maestro de la melodía. Sus temas musicales son a menudo sencillos y pegadizos, pero también expresivos y evocadores. Algunos de los temas más conocidos de Williams incluyen el tema principal de Star Wars, el tema de E.T., el extraterrestre, y el tema de Indiana Jones.
- Orquestación rica y variada
Williams utiliza una orquestación rica y variada para crear una amplia gama de efectos. Sus bandas sonoras suelen incorporar en dotaciones sinfónicas tradicionales instrumentos como sintetizadores e instrumentos étnicos.
- Construcción de atmósferas épicas
Williams tiene un gran sentido del drama épico. Su música tiende de forma natural hacia la exaltación y lo majestuoso. Algunos ejemplos de pasajes épicos en la música de Williams incluyen la Marcha de las valkirias de La lista de Schindler y la Batalla final de Tiburón.
¿Quién es John Williams?
John Williams es un compositor, director de orquesta, pianista y trombonista estadounidense. Es considerado uno de los compositores más prolíficos y exitosos de la historia del cine, con más de 100 bandas sonoras a su nombre.
Williams nació el 8 de febrero de 1932 en Floral Park, Nueva York. Comenzó a estudiar música a una edad temprana y, a los 15 años, ya era miembro de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Después de graduarse de la Juilliard School, Williams trabajó como compositor para televisión y radio.
En 1966, Williams recibió su primer gran reconocimiento por la banda sonora de la película La lista de Schindler de Steven Spielberg. La música de Williams para esta película fue nominada a siete premios Oscar, incluyendo el de “Mejor banda sonora original”.
Williams recibió un doctorado honorario de la Juilliard School en 1998.Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, la Academia Nacional de Artes y Letras y la Academia Americana de Artes y Ciencias. Ha recibido el Kennedy Center Honors, el Premio Cecil B. DeMille y el Premio Grammy Lifetime Achievement Award. Fue nombrado uno de los «100 estadounidenses más influyentes» por la revista Time en 2004.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Navideño Radio Centro con la Orquesta Sinfónica de Minería
Auditorio Nacional