Revueltas y La noche de los mayas
Por HRJ
La Orquesta Sinfónica de Minería interpretará La noche de los mayas de Silvestre Revueltas (1899-1940) durante el sexto programa (agosto 6 y 7) de su Temporada de verano 2022 bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto.
Te ofrecemos un acercamiento a esta obra esencial para entender el pensamiento musical de Silvestre Revueltas, que se caracteriza por su espíritu rebelde e imaginativas construcciones rítmicas.
¿Qué caracteriza a la música de Silvestre Revueltas?
El duranguense Silvestre Revueltas (1899-1940) desarrolló desde el desdén un pensamiento ácido, irreverente y brutal; se apartó de cualquier forma determinada y construyó música de espíritu caótico cuya narración, al estar frecuentemente estructurada en torno al ritmo, provoca hipnóticas sensaciones de contradictorias e imparables energías musicales • sórdidas, tiernas, lúdicas, violentas • que se desprenden del tiempo lineal a fuerza de rebeldía e ingenio.

Aprendió a tocar el violín a los siete años, estudió composición en el Conservatorio Nacional (México) con Rafael Tello y se especializó en el Chicago Musical College (1919) bajo la guía de Felix Borowski. Se casó con la cantante estadounidense Jule Klarecy (1920) y comenzó una incierta carrera como violinista itinerante • de compañías de operetas y orquestas para musicalizar películas mudas • entre México y Estados Unidos.

Al respecto, Juan Arturo Brennan explica:
“El primero (de los movimientos), Noche de los mayas, sintetiza la carga atmosférica y el contenido temático de toda la obra; y el tercero, Noche de Yucatán, contiene una conocida melodía prehispánica titulada Konex, konex, un canto maya que muchos de nosotros nos hemos encontrado, más o menos alterado, en alguna clase de iniciación musical de corte seudo-nacionalista, o en el montaje musical de algún ballet folclórico. Esta es una de las escasas ocasiones en que Revueltas citó literalmente materiales musicales ya existentes. En el último movimiento de La noche de los mayas se desata una potente avalancha de percusiones en la que hay amplias opciones de improvisación”.
La noche de los mayas obtuvo el premio a “Mejor música original” que en 1939 otorgó el Comité Nacional de la Industria Cinematográfica.
Además de La noche de los mayas, ¿qué otra música para cine de Silvestre Revueltas puedo escuchar?
Te recomendamos Música para charlar (que se desprende del material con el que Silvestre Revueltas musicalizó la película Ferrocarriles de Baja California).
La obra inicia con un ritmo violento e histérico que crece, cada vez más siniestro, hasta romperse en un estallido definitivo a cargo de los timbales. Un acorde incierto permanece suspendido durante cinco segundos y de repente sobreviene un inocente y tierno tema cuya despreocupada melodía traviesa hace pensar en cierto vertiginoso juego, semejante a una danza, que implica saltos, trompos, gritos, golosinas, cuerdas y movimientos circulares. Estos dos episodios definen el sentido de la música: un enfrentamiento entre la angustia ꟷduda, incertidumbre, sufrimiento y tragediaꟷ y la alegría ꟷjuego, ilusión, dicha y certezaꟷ. Al final, vence la melodía traviesa, pero sus lúdicos gestos ya no lucen ni tan inocentes ni tan tiernos. Algo en su esencia ha cambiado tras la lucha. Sus sonidos han perdido los colores: suenan rígidos y lúgubres. Ya no invitan al baile.