¡Una sinfonía de juguetes!
Por HRJ
¿Quieres vivir una experiencia inmersiva con la Sinfónica de Minería?
Este 12 de mayo repartiremos matracas, cascabeles, sonajas, trompetas y tambores entre el público para que interpretes al lado de nuestra orquesta la Sinfonía de los juguetes de Edmund Angerer en la Sala Nezahualcóyotl.
¿Cómo puede una orquesta interactuar con juguetes?
Estableciendo diálogos alegres entre sonidos de acuerdo a las indicaciones de cada uno de los tres movimientos:
Allegro (juego rápido)
Menuetto (juego más lento)
Allegro (juego rápido)
Por ejemplo, en el Allegro inicial se establece un juego cercano a las traes.
La orquesta sale corriendo (por medio de una alegre melodía triunfal).
Y los juguetes corren detrás (a través de jubilosas insinuaciones sonoras).
Los juguetes terminan por alcanzar a la orquesta y de pronto los roles se cambian:
Los juguetes salen corriendo (por medio de la misma alegre melodía triunfal que introdujo la orquesta).
Y la orquesta corre detrás (a través de las jubilosas insinuaciones sonoras que introdujeron los juguetes).
De tal manera que juguetes y orquesta establecen divertidos diálogos cuyas distintas interacciones (se persiguen, alcanzan, enciman y de nuevo separan) van componiendo música alegre, divertida y chispeante.
¿Quién escribió la Sinfonía de los juguetes?
La Sinfonía de los juguetes la compuso Edmund Angerer (1740–1794).
Aunque su autoría ha sido motivo de varias polémicas:
Primero se creyó que la había compuesto Joseph Haydn (1732-1809) y luego su hermano: Michael Haydn (1737-1806). Más tarde se le atribuyó al padre de Mozart: Leopold Mozart (1719-1787).
Sin embargo, en 1992 se demostró que el verdadero autor es Edmund Angerer, monje benedictino que escribió La sinfonía de los juguetes hacia 1770 en el monasterio de Fiecht, cerca de una región alemana (Berchtesgaden) famosa por la construcción y venta de juguetes.
¿Cuándo la Orquesta Sinfónica de Minería interpretará La sinfonía de los juguetes?
Este jueves 12 de mayo a las 8 de la noche en la Sala Nezahualcóyotl bajo la batuta de Raúl Delgado en un programa donde también se interpretarán Capricho español de Rimski-Kórsakov, Pavana para una infanta difunta de Ravel y el Danzón núm. 2 de Arturo Márquez.
¿Cuál será la dinámica entre público y orquesta durante la Sinfonía de los juguetes?
Se repartirán matracas, cascabeles, sonajas, trompetas y tambores para que desde las butacas el público toque los juguetes al tiempo que sobre el escenario la orquesta ejecuta las partes correspondientes a cuerdas, percusiones y alientos.
Con respecto a esta entretenida dinámica musical, Raúl Delgado nos explica:
Con la Orquesta Sinfónica de Minería y la Sinfonía de los juguetes queremos acercar al público hacia una experiencia inmersiva a la cual pocas veces tiene acceso. El público se sentirá parte de la orquesta al utilizar instrumentos “de juguete”.
Por medio de panderetas, ocarinas, claves, sonajeros, entre otros instrumentos, y guiados por la sección de percusión de la orquesta y el director, podrán sentir la experiencia de tocar con la Orquesta Sinfónica de Minería durante la presentación de esta maravillosa sinfonía.