Por HRJ
Los instrumentos que integran una orquesta sinfónica tradicional están diseñados para sonar sin micrófonos. Sin embargo, cuando una orquesta sinfónica se presenta en espacios masivos, la sonorización resulta inevitable. ¿Cómo se logra con micrófonos un sonido orgánico, equilibrado y armónico entre instrumentos creados para sonar al natural?
Le hicimos esta pregunta a Óscar Montiel, licenciado en Producción de Espectáculos y Artes Escénicas por el Claustro de Sor Juana, quien se encargó de la sonorización del reciente concierto con música de Disney que la Orquesta Sinfónica de Minería ofreció en el Auditorio Nacional.
¿Cuál es la diferencia entre sonorizar a una banda de pop y a una orquesta sinfónica?
Hay varias diferencias entre las que encontramos las siguientes:
Una banda de pop tiene una dotación instrumental mucho más pequeña que una orquesta. Las bandas pop usan instrumentos electrónicos, las orquestas no usan instrumentos electrónicos. La dotación instrumental en una orquesta puede superar a las 100 personas, una banda de pop sólo tendrá entre 4 y 7 integrantes. Por ello la orquesta necesita más micrófonos que una banda de pop.
¿Cuáles son los grandes retos, a nivel ingeniería de audio, para sonorizar de manera solvente un concierto de una orquesta sinfónica?
Tener las herramientas adecuadas para hacer tu trabajo lo más profesional posible; como, por ejemplo:
- Dotación de micrófono de alta gama.
- Consola de audio de alta gama.
- Tiempo suficiente para microfonear a toda la orquesta.
- Suficiente tiempo para hacer una prueba de sonido para que el director orquestador esté a gusto con la mezcla de audio que se tiene (la cual debe escucharse lo más parecido que a su sala de residencia).
¿Podrías describir un poco del paso a paso para sonorizar a una orquesta sinfónica?
- Conocer la dotación musical
- Saber cuántos instrumentos habrá
- Realizar una selección de los micrófonos que vamos a usar para cada instrumento.
- Realizar un input list (lista de canales) que vamos a usar
- Contar con una mezcladora con los suficientes canales para albergar a una orquesta.
- Tener un equipo de audio profesional de alta gama para amplificar el sonido de los instrumentos.
- Disfrutar la música de concierto.
¿Podrías compartirnos tu experiencia trabajando con la Orquesta Sinfónica de Minería?
Los directores con los que he compartido trabajo, han sido muy profesionales. Saben que no están en un recinto adecuado para la escucha de música de concierto, por lo que saben que existen retos para que la orquesta se escuche lo mejor posible en cualquier recinto y con los elementos técnicos con lo que se cuentan.
Me tocó participar como microfonistas en la presentación de la Orquesta Sinfónica de Minería en el show de los 100 años de Disney en el Auditorio Nacional, un lugar cerrado y muy grande. Uno de los mayores retos fue contar con la microfonía especializada para que todo se escuchara lo mejor posible. Esa vez se contó con microfonía de alta gama y consola de audio también de alta gama, logrando un trabajo más ameno para el operador de audio y con resultados altamente favorables.
¿Cómo se logra el equilibrio sonoro para que todos los instrumentos se armonicen de forma homogénea?
Tienes que tener mucha cultura musical; es decir: conocer el sonido de cada instrumento, las características del sonido del instrumento y la ejecución del instrumentista. Saber entender este lenguaje y el comportamiento de los micrófonos en el proceso de amplificación del sonido. La música de concierto está hecha para escucharse los más natural posible, sin tanto proceso. Debe de escucharse lo más natural posible.
¿Existe algún instrumento dentro de la orquesta sinfónica que resulte especialmente complicado de sonorizar debido a sus características tímbricas?
El arpa, los violines, las violas o las guitarras son instrumentos que tienen resonancia, por lo que debes de saber la posición del micrófono, la selección del micrófono y la intensidad con la que el ejecutante toca.
¿Cómo se forma técnicamente un ingeniero de audio y específicamente qué debe saber para poder trabajar con orquestas sinfónicas?
Primero que nada, las características del sonido, el funcionamiento de los micrófonos, selección de micrófonos, y la selección de una mezcladora que dé las prestaciones para que con estas herramientas se pueda lograr un sonido lo más natural posible, y que lo que yo escucho sea agradable para el oído del público. Si yo escucho mal, el público lo va a percibir. La formación te la da la práctica “las horas de vuelo”.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
¡Llegó la Primavera Sinfónica! ✨☀️❤️🔥
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Abono Temporada de Verano 2023 | Sala Nezahualcóyotl
Sala Nezahualcóyotl
Boletos Temporada de Verano 2023 | Centro Cultural Anáhuac
Centro Cultural Mexiquense, Sala Anáhuac