Por HRJ
La Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) cumple 45 años. Para celebrarlo, la Temporada de verano 2023 ofrece un recorrido a través de su historia.
“Se trata de una programación amplia y diversa que traza un homenaje a Minería y pone de manifiesto tanto nuestra capacidad de tocar muy bien todo tipo de repertorio y también de satisfacer los gustos de un público que nos exige obras de distintos estilos”, dice Carlos Miguel Prieto, quien asumió el cargo de director artístico de la OSM hace 17 años (en 2006, después del interinato que asumió Carlos Spierer tras la muerte de Jorge Velazco).
Esta variedad que menciona Prieto está de manifiesto, por ejemplo, en la presencia de Altar de bronce de Gabriela Ortiz, con Pacho Flores en la trompeta solista, al lado de la Sinfonía núm. 2, Resurrección, de Gustav Mahler, o de la Sinfonía concertante para violín y viola de Mozart al lado de La consagración de la primavera de Stravinski.
“Este año no hay un concepto, hay un homenaje a la misma orquesta. Es una programación enormemente variada en donde incluimos las voces de nuestro público, que en ocasiones son contrastantes. Yo escucho a nuestro público todo el tiempo. Y hay quien busca incorporar obras nuevas y hay quien quiere disfrutar obras de la tradición. Nuestra Temporada de verano 2023 está trazada con la intención de complacer a esas distintas voces de nuestro público”.
Desde que Carlos Miguel Prieto es su director titular, la OSM ha obtenido dos distinciones que le han dado visibilidad internacional:
- Una nominación al Grammy (2010) por su grabación del Concierto para violín y orquesta de Erich Wolfgang Korngold con Philippe Quint en el instrumento solista.
- Haberse convertido, de acuerdo con el diario español El País, en la primera orquesta mexicana en grabar con la legendario sello Deutsche Grammophon (gracias al álbum Estirpe, que contiene conciertos para trompeta y orquesta de compositores latinoamericanos como Paquito D´Rivera, Arturo Márquez y Daniel Freiberg).
Estos galardones no hacen sino comprobar que Minería sigue cumpliendo con uno de los objetivos que Jorge Velasco, su primer director artístico, trazó en la temporada inaugural de 1978: hacer música sinfónica de excelencia.
Al abarcar más de 300 años de historia de la música, desde Ludwig van Beethoven (1770-1827) hasta Gabriela Montero (1970), pasando por Emilie Mayer (1812-1883) y Ottorino Respighi (1879-1936), la Temporada de verano 2023 ofrece un homenaje a la historia de la orquesta, pero también pone a prueba su capacidad de interpretar de manera destacada diversos estilos: obras formalmente equilibradas del Clasicismo, como la Sinfonía núm. 104, Londres, obras románticas emocionalmente desbordadas, como el Concierto para violín de Chaikovski, y obras que exploran nuevas maneras de articulación sonora, como el Concierto para contrabajo de Efraín Oscher (1974).
“En la Orquesta Sinfónica de Minería hacer música de excelencia va más allá de un compromiso: es una responsabilidad. Es nuestra responsabilidad social. Yo siempre he sentido que las orquestas, sean de donde sean, juegan un papel muy importante en su comunidad. Su papel va mucho más allá del entretenimiento. Las orquestas son agentes de educación musical. Tenemos un papel esencial en despertar el interés de nuestro entorno por la música sinfónica de excelencia, pues es algo que enriquece la vida de todas las personas”.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl