¿Para qué sirve una orquesta sinfónica?
Por HRJ
Elementos que dan identidad a una ciudad:
jardines
monumentos
idioma
comida
una orquesta sinfónica
¿Por qué una orquesta sinfónica tiene tanta importancia social?
La música es parte esencial de la vida. Acudimos a ella en la felicidad y en la tristeza. Es fuente inagotable de alegrías, ilusiones, esperanzas y nostalgias. La música siempre nos acompaña. Y una orquesta sinfónica nos da la posibilidad de experimentar esta riqueza de emociones de manera comunal. Una orquesta sinfónica es el lugar en donde personas de la misma ciudad se reúnen para hermanarse por medio de la música.
¿Qué hace tan especial a una orquesta sinfónica?
Una orquesta sinfónica interpreta en vivo la música más extraordinaria que ha sido compuesta.
Desde Bach (1685-1750) hasta Kaiija Saariaho (1952) pasando por Mozart (1756-1791), Beethoven (1770-1827), Clara Wieck (1819-1896), Brahms (1833-1897), Amy Beach (1867-1944), Silvestre Revueltas (1899-1940) y Gabriela Ortiz (1964).
Pero no se trata de una experiencia quieta. A través de una orquesta sinfónica la historia de la música cobra vida. Una vida que de pronto frente a nosotros palpita.
Ir a un concierto es muy distinto a ir a un museo.
La magia de una orquesta en vivo radica en las vibraciones:
Vibran los instrumentos y vibran las voces.
Vibraciones que el cuerpo recibe. Los nervios se estremecen y la sangre se agita.
Además, el repertorio de una orquesta sinfónica no se integra únicamente por repertorio antiguo. Un espacio importante de su trabajo debe estar destinado a la creación contemporánea e incluso a la comisión de música nueva.
¿Cuántas orquestas sinfónicas profesionales tiene la Ciudad de México?

¿Cuál es la historia de la Orquesta Sinfónica de Minería?
Desde su fundación en 1978, la Orquesta Sinfónica de Minería se volvió parte integral de la vida cultural de la Ciudad de México por proponer un arriesgado repertorio de obras nunca o pocas veces escuchadas en el país y su permanente interés en construir un sonido de excelencia. Actualmente, bajo la dirección artística de Carlos Miguel Prieto, se ha convertido en una de las agrupaciones más dinámicas, atractivas y prestigiosas de Hispanoamérica.
¿Cuál es la misión de la Orquesta Sinfónica de Minería?
En la Orquesta Sinfónica de Minería estamos convencidos del poder sanador de la música. Creemos que la música es una poderosa herramienta para sanar e infundir esperanza. Nuestra misión es colaborar en la reconstrucción del tejido social interpretando conciertos cautivadores.
¿Cuál es la visión de la Orquesta Sinfónica de Minería?
La música no puede ser estática. Si la limitáramos a la Sala Nezahualcóyotl, sede de nuestras temporadas de verano, estaríamos mutilando sus poderes. Por ello estamos comprometidos a llevarla a distintos espacios de todo México en búsqueda constante de nuevas audiencias.