Por HRJ
La persona que se encarga del primer violín es responsable del equilibrio musical y emocional de una orquesta. De hecho, su función resulta tan importante que tiene un nombre especial: “concertino”, que, en el caso de la Orquesta Sinfónica de Minería, es “concertina”: Shari Mason, cuya función no es únicamente sonora (encabezar la construcción de un sonido de excelencia), sino también sensorial (sentir las oscilaciones en el ánimo del grupo para garantizar su estabilidad).
Es un trabajo de una extraordinaria exigencia tanto artística como psicológica. Por un lado, se requiere tener el nivel interpretativo de una solista; por el otro, la madurez emocional y tacto social de una directora de recursos humanos.
La concertina representa el enlace entre la batuta y los instrumentos. Es vínculo de diálogo y unión, de exigencia musical y gestión de comunidad.
Shari Mason, la brillante concertina de Minería, se presentará como solista con el Concierto para violín y orquesta núm. 1 de Serguéi Prokófiev este miércoles 16 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl.
¿Cuál es el estilo violinístico de Shari Mason?
El estilo violinístico de Shari Mason, la brillante concertina de Minería, se distingue por una perfección técnica que le permite abordar con solvencia distintos repertorios. Los teatros mexicanos la han visto interpretar de manera brillante conciertos de exigencias tan distintas como el de Beethoven y el de Schittke (Concierto para dos violines y cuerdas). Pero en ambos existe un factor común en la interpretación de Shari Mason: su absoluto respeto hacia la partitura. Su virtuosismo es sobrio y elegante; centra sus búsquedas en la coherencia expresiva. Se diría que su estilo violinístico es suave y refinado. Se vuelca hacia la exploración de sutilezas y matices. Un virtuosismo expresivo que en el Concierto para violín y orquesta núm. 1 de Serguéi Prokófiev, cuyo mundo sonoro tiene un pie en el romanticismo y el otro en la modernidad, encuentra un medio de lucimiento ideal.
¿En dónde puedo ver alguna interpretación destacada de Shari Mason?
Hace cuatro años, durante nuestra Temporada de verano 2018, Shari Mason interpretó la parte solista del Concierto para violín y orquesta núm. 1 de Serguéi Prokófiev bajo la batuta invitada de Giancarlo Guerrero (la misma obra que interpretará mañana).
Aquí te presentamos un video de esos ensayos, en donde podrás observar y escuchar no sólo cómo Shari Mason practica los pasajes más virtuosos de la pieza, sino la manera en la que el director, la solista y las personas instrumentistas interactúan para poco a poco ir construyendo de manera conjunta un sonido de excelencia.
https://www.youtube.com/watch?v=f4t6UuRbE70
¿Qué debo saber sobre la carrera artística de Shari Mason?
Shari Mason es egresada de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana. Ha tomado cursos de especialización con Pinchas Zuckerman y Joshua Bell.
Su repertorio incluye el Concierto para dos violines y cuerdas, Moz-Art á la Haydn, de Alfred Schnittke, y los conciertos para violín y orquesta de Johannes Brahms, Ludwig van Beethoven, Jean Sibelius y Alexander Glazunov.
Es concertino de las orquestas Sinfónica de Minería (desde 2013) y Sinfónica Nacional. Se ha presentado con importantes orquestas mexicanas (Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Aguascalientes y Sinfónica de Yucatán) bajo la batuta de directores como Zuohuang Chen, Lior Shambadal y Antoni Ros-Marbá.
Ha compartido escenario con Philippe Quint, Paul Huang, Bruno Monsaingeon e Inon Barnatan.
En 2012 grabó todas las obras de cámara para violín de José Pablo Moncayo en la edición discográfica integral del compositor que publicó la Secretaría de Cultura de México.
¿Cuándo se presentará Shari Mason como solista de la Orquesta Sinfónica de Minería?
Shari Mason interpretará la parte solista del Concierto para violín y orquesta núm. 1 de Serguéi Prokófiev al lado de la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto en un concierto que también incluye la Sinfonía núm. 4 de Chaikovski y el Preludio de la ópera Jovánshchina de Músorgski que se llevará a cabo en la Sala Nezahualcóyotl este miércoles 16 de noviembre a las 20:00 horas.
¿Qué debo saber sobre el Concierto para violín y orquesta núm. 1 de Prokófiev que interpretará Shari Mason con la Orquesta Sinfónica de Minería?
Al respecto, el maestro Juan Arturo Brennan, ha escrito:
“El concierto fue terminado en el verano de 1917, en una casa de campo cercana a San Petersburgo, poco después de que el compositor pusiera los toques finales a la Sinfonía núm. 1, Clásica. Mientras Prokófiev se dedicaba al concierto, el Zar abdicaba el trono, el gobierno provisional de Alexander Kerenski tomaba el poder y los bolcheviques (entre los cuales ciertamente no se hallaba el compositor) intentaban infructuosamente tomar el mando. Así, mientras Lenin y Trotski se consultaban mutuamente sus estrategias políticas, Prokófiev consultaba con el violinista polaco Pavel Kochanski, quien le daba consejos sobre la parte solista del concierto. Originalmente, Kochanski debió estrenar la obra en noviembre de 1917, en San Petersburgo, pero de nuevo, se atravesaron los bolcheviques, quienes ahora sí tomaron el poder, y retrasaron de paso el estreno del concierto. La partitura debió esperar seis años hasta que, el 18 de octubre de 1923, el violinista Marcel Darrieux la estrenó en París, bajo la dirección de Serge Koussevitzki”.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
¡Noche de Inspiración! 🤩






