Por HRJ
Julian Rachlin será el gran protagonista del sexto programa de la Temporada de verano 2023 de la Orquesta Sinfónica de Minería. No sólo lo dirigirá, sino también, a la usanza clásica, interpretará la parte solista del Concierto para violín y orquesta de Felix Mendelssohn. Con motivo de este acontecimiento, les presentamos este perfil de Julian Rachlin, uno de los grandes virtuosos de la actualidad.
¿Quién es Julian Rachlin?
Julian Rachlin nació en Lituania y a los tres años se mudó con su familia a Austria. Estudió violín con Boris Kuschnir en la Universidad Privada de Música y Arte de Viena y posteriormente se especializó en Nueva York bajo la guía de Pinchas Zukerman.
Adquirió fama mundial por sus presentaciones al lado de la Orquesta Filarmónica de Israel, cuyo director artístico, el legendario Zubin Mehta, describió en varias ocasiones a Rachlin como “uno de los mejores violinistas del mundo”, estatus que durante 30 años de carrera ha reafirmado a través de aclamadas presentaciones con las orquestas más importantes del mundo (Filarmónica de Londres, Filarmónica de Múnich, Filarmónica de Los Ángeles o Filarmónica de San Petersburgo) bajo batutas tan exigentes como las de Yuri Temirkánov, Andrés Orozco-Estrada, Christoph Eschenbach y Manfred Honeck.
¿Cuál es el estilo interpretativo de Julian Rachlin?
Julian Rachlin está convencido de que la música puede mejorar el mundo y desde esa certeza ha desarrollado un estilo interpretativo que se caracteriza por su pasión desbordante y perfección técnica.
Sus interpretaciones parten de la necesidad de construir experiencias artísticas significativas. El principal atractivo de su hipnótica presencia escénica radica en su potencia expresiva; es decir, en su capacidad de hallar, descifrar y transmitir cada emoción contenida en la partitura desde una fidelidad absoluta hacia las notas, pero sin perder nunca el interés por matizar y acentuar las particularidades de cada frase, ya sea hacia la intensidad o hacia la sutileza.
¿Hay algún video que muestre el virtuosismo de Julian Rachlin?
Te recomendamos este video en el que Julian Rachlin interpreta la parte solista del segundo movimiento (Adagio) del Concierto para violín núm. 3 de Mozart al lado de la Orquesta por la paz en la sala principal del Stadthalle de Viena.
Como toda la música de Mozart, no permite errores. Su textura es tan clara que cualquier equivocación resulta evidente. La interpretación de Julian Rachlin destaca por su perfección técnica, pero también por su virtuosismo expresivo: logra construir un sonido equilibrado y exquisito, donde cada frase es asombrosamente legible sin perder nunca su brillo.
¿Qué puedo escuchar de Julian Rachlin?
De su extensa discografía, grabada en exclusiva para los sellos Deutsche Grammophon, Sony Classical y Warner Classics, destaca su vibrante interpretación del Concierto para violín de Brahms con la Orquesta de la Radio de Bavaria bajo la batuta de Mariss Jansons.
¿Qué obra va a interpretar Julian Rachlin con la Orquesta Sinfónica de Minería?
Julian Rachlin va a interpretar el Concierto para violín y orquesta de Felix Mendelssohn, una obra sobre la que Juan Arturo Brennan explica:
“La gestación de la pieza se inició en 1838, año en que el compositor escribió a su amigo, el violinista Ferdinand David, sobre su intención de componer un concierto especialmente para él. La correspondencia subsecuente entre Mendelssohn y David hizo prosperar los planes del compositor y unos años más tarde el concierto estaba terminado. Mendelssohn compuso el concierto en Solden, cerca de Frankfurt, durante un período de reposo vacacional. La partitura quedó concluida el 16 de septiembre de 1844 y la obra se estrenó en Leipzig el 13 de marzo de 1845. Parece ser que Ferdinand David era un violinista altamente competente, respetado y admirado por sus contemporáneos de la misma manera que Joseph Joachim lo fue por los suyos. El aprecio de Mendelssohn por David era tal que cuando llegó a ser director de la famosa Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig insistió en que su amigo violinista fuera el concertino. En efecto, David tomó el cargo de primer violín en Leipzig en 1843 y lo ocupó hasta su muerte en 1873. Durante ese período fue también profesor en el Conservatorio de Leipzig y colaboró estrechamente en la composición del Concierto Op. 64 de Mendelssohn, de modo que muchos de los aciertos instrumentales de la obra se deben a él. Hoy en día este Concierto para violín de Mendelssohn está situado indiscutiblemente a la cabeza del repertorio, junto con los conciertos de Ludwig van Beethoven (1770-1827), Johannes Brahms (1833-1897), Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) y Jean Sibelius (1865-1957)”.
¿Julian Rachlin ya se había presentado con la Orquesta Sinfónica de Minería?
Sí, Julian Rachlin interpretó la parte solista del Concierto para violín de Johannes Brahms durante el segundo programa de la Temporada de verano 2022 de la Orquesta Sinfónica de Minería.
¿Cuándo se presenta Julian Rachlin con la Orquesta Sinfónica de Minería?
Julian Rachlin se presenta con la Orquesta Sinfónica de Minería durante el sexto programa de la Temporada de verano 2023 (5 y 6 de agosto) en un programa donde, además del Concierto para violín de Mendelssohn, se interpretará la Obertura Coriolano de Beethoven y la Sinfonía núm. 4 de Schumann.
¿Julian Rachlin utiliza un violín especial?
Sí, el instrumento principal de Julian Rachlin es un violín Stradivari “ex Liebig” construido en 1704.
¿Te gusta este tipo de contenido?
Continúa apoyándonos para seguir compartiendo contigo.
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl
Concierto Música de John Williams
Sala Nezahualcóyotl